¿Qué es el formato RAW?
RAW quiere decir “crudo” en inglés. Por lo tanto, se trata de un formato con el cual conservamos la foto cruda, sin procesar, como si no la hubiésemos tomado aún.Cuando disparamos una foto en el formato habitual JPG la cámara graba la imagen en la tarjeta de memoria de manera definitiva que no admite cambios posteriormente, o tal vez sí pero muy pocos. En cambio, si disparamos la foto en formato RAW pues en realidad estamos “conservando” de alguna manera la escena dentro de la tarjeta de memoria y así mantenemos la posibilidad de terminar de tomar la foto posteriormente, en nuestra computadora.
Cuando con la cámara disparamos la foto en formato JPG la cámara graba la imagen de manera definitiva en la tarjeta de memoria en un formato (JPG) interpretable por cualquier software de fotografía. Además, en ese momento la cámara registra la foto con ciertos datos (balance de blancos, saturación, exposición, contraste, etc.) y prescinde de los demás datos innecesarios. De alguna manera la cámara comprime la foto o la empaqueta y la deja preparada para visualizar en cualquier momento, enviársela a algún amigo, publicarla en redes sociales, etc.
En cambio, cuando disparamos con el formato RAW, la cámara registra no sólo los datos de la imagen sino todos los posibles valores, dejando la foto de alguna manera “abierta” a cualquier cambio posteriormente. Imaginaros, por ejemplo disparamos la foto con unos valores de exposición y balance de blancos x, pero posteriormente hemos cambiado de opinión y queremos cambiar esos valores a otros, pero ya no podemos disparar la foto nuevamente porque ya estamos en casa en frente de nuestro computadora. Si tuviéramos sólo una imagen JPG poco podríamos cambiar la verdad, pero si tuviésemos una RAW entonces la abriríamos, aportaríamos las modificaciones necesarias, y ya en ese momento obtendríamos nuestra imagen JPG definitiva, ya en la computadora. Las RAW son por lo tanto una especie de “negativo”, un fichero fuente del cual podemos obtener la imagen final que siempre será JPG.
¿Qué ventajas tiene disparar fotos en modo RAW?
Todos los profesionales de la fotografía disparan en modo RAW. En todos los foros y eventos donde puedes encontrar fotógrafos profesionales, periodistas, fotógrafos de modelos, etc., preguntales qué formato utilizan, te dirán RAW.
¿Por qué?
¿Qué ventajas me aporta el formato RAW?
Calidad de imagen: El formato RAW no comprime la foto como lo hace el JPG. Con una foto RAW podemos estar seguros de que captamos TODA la calidad posible. JPEG (del ingles Joint Photographic Experts Group, Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía) es el nombre de un comité de expertos que creó un estándar de compresión y codificación de archivos e imágenes fijas Permite cambios posteriores, ajustes, mejoras: Con el formato RAW puedes cambiar casi todo en la foto. Excepto detalles como el encuadre, la disposición de los objetos/sujeto, etc., lo demás casi todo lo puedes cambiar más tarde: puedes darle a la foto más exposición (luz), cambiarle el balance de blancos, darle más calidez o más frío, cambiarle la saturación, etc. Por ejemplo todos sabemos que para disparar una foto en condiciones de poca luz se suele recurrir a altos valores de ISO, y eso provoca que la foto tenga ruido en las partes más oscuras. Pues bien, gracias al formato RAW podemos tranquilamente desde la comodidad de nuestra mesa de computadora suprimir ese ruido, gracias a las posibilidad que nos ofrece el modo RAW. A continuación os dejo algunos ejemplos de fotos que tomé en formato RAW y el aspecto que tenían en el ANTES y el DESPUÉS de haberlas procesado. Verás que el formato RAW es increible.
Ejemplos de fotos en formato RAW
Pero si decides hacer fotos en RAW no todo van a ser ventajas. Veamos: Espacio en la tarjeta de memoria: El formato RAW, al estar “crudo” y sin comprimir, nos ocupa mucho más espacio en la tarjeta de memoria que el formato JPG. Donde caben 400 fotos JPG a lo mejor sólo caben 110 fotos RAW. Engorroso proceso de postproducción: Al principio es divertido hacer fotos en formato RAW y trabajarlas más tarde en la computadora, pero pasado un tiempo empieza a parecernos una tarea fatídica, larga y aburrida. Y es que si haces fotos en RAW sólo podrás utilizarlas, enviarlas, publicarlas y compartirlas una vez las hayas procesado en el computadora. El formato RAW no es único y universal: El formato JPG es único y universal. Todos los JPG’s son iguales, todos los programas abren y leen fotos JPG de la misma manera. Esto no sucede con las RAW ya que cada cámara tiene su propia manera de hacer RAW. Por ejemplo las RAW de Canon son distintas de las RAW de Nikon. Esto plantea un problema de compatibilidad. Muchos alertan de que una foto RAW se podría abrir y utilizar hoy pero dentro de 7 años tal vez no se pueda, ya que los fabricantes actualizan sus software y algunas veces cambian de RAW, así que las RAW que tienes de antes ya no te sirven.
No hay comentarios:
Publicar un comentario